“Mi fortuna” fue
destacado como el mejor disco del 2019 por Mauro
Apicella en el Anuario de La Nación http://bit.ly/39j72c1 y destacado por periodistas especializados como Mariano del Mazo, Santiago
Giordano, César Pradines, Guillermo Beratarvide: http://bit.ly/30bdu0C
“Hace dos años el
debut discográfico del ensamble Don Olimpio con el álbum Dueño no tengo fue más
que auspicioso. Liderados por el pianista y arreglador Andrés Pilar un notable
seleccionado de jóvenes intérpretes conseguían en su debut uno de los mejores
discos del año, cruzando un repertorio de temas anónimos y populares del
folclore. En su segundo material Mi
fortuna, el ensamble profundiza ese camino estético.” por Gabriel Plaza, Diario La Nación https://bit.ly/36pWWDV
“Mi fortuna, de Don
Olimpio: cuando el folclore conjuga imaginación y virtuosismo. En su nuevo
álbum, el grupo exhibe un estilo que evita los arreglos idiosincráticos del
género y revela otro tipo de imaginación musical, que por otro lado no está
exenta de cierto humor”. por Federico
Monjeau, Diario Clarín https://bit.ly/2RHtTrj
Con “Mi fortuna” Don
Olimpio confirma su aporte como orquesta folclórica. A poco más de dos años de
la publicación de “Dueño no tengo”, la agrupación concreta un nuevo paso, que
su director explica dando cuenta de un material “más heterogéneo que el anterior
y con arreglos un poco más expandidos” por Sergio
Arboleya, Télam https://bit.ly/2E9o3ai
“Dueño no tengo” fue
destacado dentro de los mejores 10 discos del 2017 por Gabriel Plaza en el Anuario de La
Nación [https://goo.gl/YJbNni]
y entre los mejores 10 discos de folclore por la revista El amante [https://goo.gl/Hdk17a].
Tan alta que está la luna fue elegida entre las 15 canciones (edición nacional)
por La Nación [https://goo.gl/CTtruq].
“Hay un folclore
emergente que reúne sin tensiones la tradición con la modernidad. Música de
raíz que se vuelve sustento de esta innovadora mirada que tiene como uno de sus
baluartes al noneto Don Olimpio, un colectivo de una llamativa sensibilidad
interpretativa. César Pradines, Diario
Clarín https://goo.gl/CVcAG8
«Los arreglos,
ajenos a cualquier saturación, parecen orientados por el color y el punto de la
nota, como prolongaciones o intensificaciones de un detalle, como si los
instrumentos se mimetizasen con la voz.» Federico Monjeau, Diario Clarín https://goo.gl/48DNy2
“Un seleccionado de
instrumentistas de la música popular del siglo XXI, a puro riesgo creador. Con
tradiciones en movimiento”. Patricio
Féminis, Diario Clarín https://goo.gl/eMnN6T
“El trabajo de
recopilación de Leda es un lugar común de admiración, sostiene el grupo, que
tanto a la hora de la grabación como de las presentaciones en vivo basa su
trabajo en un espíritu solidario, de colaboración sin fronteras.” Cristian Vitale, Página/12https://goo.gl/HsWRZa
“Período de
transición entre lo que fue, el sorprendente disco debut “Dueño de tengo”, y lo
que está por venir: un trabajo que profundiza el olfato creativo de Don
Olimpio. Repensar la música popular argentina y la complejidad del ensamble, es
decir. Cristian Vitale, Página/12https://goo.gl/gEVSkr
“La poderosa y
personal aventura estética que el noneto Don Olimpio despliega a partir del
folclore…”. Sergio Arboleya, Telamhttps://goo.gl/swwohc
“Don Olimpio llega
para presentar un disco clave de estos tiempos como es Dueño no tengo (nominado
a los Gardel y elogiado por la crítica especializada), en el que, como su
nombre lo indica, las canciones (clásicas y no tanto) vuelan libres hacia
lugares impensados”. Andrés Fundunklian,
La Voz del Interior https://goo.gl/1PMmGS